- Dolor en la región lumbar de intensidad variable
- Dolor irradiado hacia las nalgas y/o las piernas
- Limitación de los movimientos
- Palpación de la musculatura paravertebral lumbar dolorosa
Recibe el nombre de ciática el dolor lumbar que se localiza en las nalgas y la cara posterior de los muslos hasta el pie, como consecuencia de una compresión del nervio ciático.
Lumbalgia; consiste en una alteración autolimitada de la columna. puede deberse a múltiples factores como un esfuerzo excesivo o una mala postura, es conocida familiarmente como “dolor de riñones”, afecta principalmente a la zona lumbar y la causan alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.
Entre los factores de riesgo asociados con su aparición destacan:- La edad: entre los 25 y los 45 años.
- La actividad: el tipo de trabajo desempeña un importante papel, puesto que la lumbalgia es más frecuente en personas que cargan peso o realizan movimientos en los que está implicada la columna.
- La obesidad: implica una sobrecargacolumna y, por lo tanto, favorece la aparición de estas lesiones.
- El sedentarismo: la falta de ejercicio físico debilita la musculatura de sujeción de la columna vertebral.
Ciática; síndrome doloroso que se localiza en el trayecto del nervio ciático. Es decir, al dolor que generalmente parte de la nalga y se irradia por la cara posterior del muslo, la cara posterior o externa de la pierna y puede llegar hasta el pie. El dolor ciático se origina en un proceso irritativo del nervio o de alguna de las raíces que lo originan, generalmente la quinta raíz lumbar o la primera raíz sacra.
Diagnóstico:
Al igual que otras enfermedades reumáticas, no ofrecen dificultad debido a que los síntomas son muy claros. Para determinar la causa que ha producido esta dolencia es preciso realizar un interrogatorio amplio sobre los hábitos de vida del paciente así como su situación anímica.
Tratamiento:
consiste en la administración de analgésicos, relajantes musculares y aplicación de calor en la zona dolorida. Asimismo, el paciente debe guardar reposo en una cama, aplicar frío local, electroterapia, reeducación postural y pór último cirugía.
La oligoterapia, utilizando magnesio para el proceso doloroso, potasio para el músculo y azufre.
La fitoterapia, aromaterapia, flores de bach, son algunas terapias con plantas que ayudan con los dolores neurálgicos. La hidroterapia (ducha caliente sin presión), geoterapia (cataplasmas de arcilla caliente), electroterapia (lámparas de rayos infrarrojos), reflexoterapia (puntos de reflejos), osteopatía y quiropraxia (técnicas de relajación), shiatsu (gimnasia pasiva), la medicina antroposófica ( distribuye el peso del cuerpo) y la medicina tradicional china (activación de la circulación de la sangre y la energía).
No hay comentarios:
Publicar un comentario