- Dolor espontáneo
- Dolor nocturno
- Fracturas patológicas
- Deformidades
- Fiebre
- Tumoración
Estas células pueden pertenecer al tejido óseo propiamente dicho o bien a otros tejidos (cartilaginoso, fibroso, vascular, etc).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVJacpdHZW7mqeGsY5UtPKSrY3mdh6gWZI61UwEzgsQ3GzKX2vWSnMzuNoP7_UEV7kyg0p61AKDbKT18I0BTYRIhZ58pYR2lZ_RMeEBkFLywTfo90X02Ng_8xLbSBFqZl5y-UIgOZ6_MCA/s320/image024.jpg)
En el interior de ciertos huesos largos se encuentra la médula ósea, estructura responsable de la formación de las células que constituyen la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). También se consideran tumores óseos los que afectan a la médula ósea.
- Mutaciones genéticas hereditarias
- Radiación
- Traumatismo
Los osteocondromas son los tumores óseos no cancerosos (benignos) más comunes y suelen aparecer en personas entre los 10 y los 20 años de edad. Algunos de los tumores óseos benignos desaparecen espontáneamente, no requieren tratamiento y se vigilan periódicamente mediante radiografías.
- Condrosarcoma
- Sarcoma de Ewing
- Fibrosarcoma
- Osteosarcomas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFj-nNU06wCwHDy_tDQqYBi4Y682XjpWNgJNoXuuiatqXTSAlLLfdQwF_elb5ZNZRBSsa8V63N9oT-QgpFv5g3iT7wxGe73fzMJ7hmraUUZx7YQcomUabEr6Y7EE-12oCbb4lTdQRxpebP/s400/sarcoma.jpg)
Los cánceres más comunes que se diseminan al hueso son los cánceres de:
- Mama
- Riñón
- Pulmón
- Próstata
- Tiroides
El cáncer de hueso alguna vez fue muy frecuente entre personas que pintaban con radio sobre la esfera de los relojes (para producir cuadrantes con brillo en la oscuridad). El pintor "mojaba" la punta del pincel con la lengua para producir un trabajo fino y absorbía cantidades diminutas de radio que se depositaban en el hueso y producían cáncer. La práctica de usar pintura de radio fue abandonada a mediados del siglo XX.
La incidenciaincidencia del cáncer de hueso es mayor en familias con antecedentes de síndromes cancerígenos. En los niños, la incidencia de este cáncer es aproximadamente de unos 5 casos por millón de niños cada año.
Diagnóstico:
Para establecer el diagnóstico de certeza se requieren pruebas complementarias. En primer lugar debe realizarse una radiografía simple de la región afectada para observar el tumor y conocer sus características. El estudio se completa con una gammagrafía ósea para descartar otras lesiones tumorales, una tomografía computarizada para investigar la destrucción ósea y una resonancia magnética para valorar si están afectados la médula ósea y los tejidos que rodean al hueso. Siempre debe descartarse la extensión metastásica mediante una radiografía simple de tórax y una ecografía hepática.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0ztSN70R3fgtvSEcGRygIqga6HJO1TMGXX3erJjy-4-uZbn1SlgvuGnW2mySYHlLBOPcVPIa8VKhA6xwAFeZbk-GSLkBZaPdZ7In3byUnTQWmVz2Aw9KAqXWYKQMJ5cuL0Wuq1SK7QKiE/s320/sar.ewing.jpg)
Tratamiento:
Como ocurre en la mayoría de los tumores, el tratamiento se basa en la aplicación de cirugía, radioterapia o quimioterapia, según las características del tumor. Cuando éste es benigno, la cirugía es mucho más agresiva, a veces mutilante, por lo que a menudo se requiere la colocación de prótesis ortopédicas y el consiguiente tratamiento rehabilitador.
Terapias nutricionales, alivian los efectos secundarios propios del tratamiento oncológico y/o quirúrgico.
En todo proceso tumoral se debe disminuir el consumo de grasas animales y aumentar el de las grasas procedentes de aceites de pescado y semillas.
Terapia ortomolecular, vitamina A refuerza el sistema inmunitario, por lo que previene la aparición de tumores, frena su crecimiento y ayuda a soportar los tratamientos oncológicos.
El selenio y el cinc anulan la acción de las sustancias tóxicas que lesionan las células.
Oligoterapia, está indicado el germanio, por su acción antitumoral. Para compensar la disminución de las defensas y la pérdida de vitalidad (diátesis anérgica), características de estos procesos, está indicado el cobre-oro-plata como remedio de base.
Sales orgánicas, terapias con plantas, la homeopatía y la medicina tradicional, son algunas alternativas que podemos tomar en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario